Rasgos axiológicos de la generación ‘millennial’ y sus consecuencias en el planteo de la cualidad humana, CH por Montse Cucarull y Marta Granés
1. ¿A quién llamamos millennials?
Tomando las palabras del pedagogo norteamericano Marc Prensky llamamos millennials a «la primera generación formada en los nuevos avances tecnológicos, a los cuales se han acostumbrado por inmersión, al encontrarse desde siempre, rodeados de ordenadores, vídeos, videojuegos, música digital, telefonía móvil y otros entretenimientos y herramientas afines. En detrimento de la lectura, en la que han invertido menos de 5.000 horas, han dedicado, en cambio, 10.000 horas a los videojuegos y 20.000 horas a la televisión, por lo cual no es exagerado considerar que la mensajería instantánea, el teléfono móvil, internet, el correo electrónico, los juegos de ordenador… son inseparables de sus vidas. […] piensan y procesan la información de modo significativamente distinto a sus predecesores» (Prensky 2015:pk[1] 116).
En nuestro estudio hemos advertido que no hay unanimidad entre los estudiosos en la denominación de esta generación[2]. Algunos la llaman generación Net (Red), o generación digital, o bien nativos digitales «puesto que todos han nacido y se han formado utilizando la particular ‘lengua digital’ de juegos por ordenador, vídeo e internet, frente a los que hemos tenido que introducirnos aceleradamente en el lenguaje digital» a los que se les denomina, a su vez, inmigrantes digitales. Siendo que los inmigrantes digitales siempre conservan cierta conexión con el pasado, resulta que la manera de pensar y procesar la información va a ser diferente a la de los nativos digitales. Un ejemplo que remarca dicha diferencia es que los nativos primero se lanzan a navegar por internet y posteriormente leen los manuales; podríamos afirmar que los nativos digitales se decantan primero por la práctica y luego por la teoría. Prensky afirma que queda planteado «un problema, una ruptura, un desfase, una brecha digital y generacional que no puede ser ignorada ni aceptada sin propósito firme de cambio para intentar paliarla o solventarla» y que aunque él lo focaliza en el ámbito de la educación nosotros vemos legítimo extrapolarlo a toda la sociedad. Para Prensky la generación anterior, en su relación con esta generación, emplea «una ‘lengua’ obsoleta (la propia de la edad predigital)», por lo que estos jóvenes perciben que están en relación con unos extranjeros «que hablan idiomas desconocidos, extranjeros con muy buena voluntad, sí, pero ininteligibles.» (Prensky,2015:pk 15)
Sobre la fecha de inicio de esta generación tampoco hay acuerdo, pero siguiendo con la definición de Prensky podemos deducir que su aparición dependerá del grado de implantación de la tecnología digital en cada país. A menudo se habla de los nacidos a partir de 1980 hasta el 2000, pero pensamos que en el caso de España estaríamos hablando, como muy pronto, de los nacidos a partir de 1990, que hoy rondan los 30 años. Consideramos que los nacidos antes, que tienen entre diez y quince años más, que se naturalizaron a una edad muy temprana en la tecnología digital, éstos también tienen asumidos muchos de los rasgos axiológicos de la generación digital.
Tapscott hace otra clasificación llamando generación X a los nacidos entre 1965 y 1976, y generación Net o Red a los que lo hicieron entre 1977 al 1997. A los nacidos posteriormente los llama generación Next.
Para Tapscott remarca otra vez que la característica de toda esta generación es la de que han sido los primeros en «crecer en la era digital». «Los niños de hoy están tan bañados en bits que piensan que todo es parte del paisaje natural.[…] Para ellos la tecnología digital no es más intimidante que una tostadora […] El acceso a internet de banda ancha ahora es ubicuo lo que permite múltiples operaciones con iPods, teléfonos celulares, y además, las redes sociales permiten a los Net Geners monitorear a sus amigos a cada momento» (Tapscott,2009:2). Es una generación que se siente cómoda trabajando, aprendiendo, comunicándose y jugando con las tecnologías digitales y al hacerlo, va desarrollando y permeando su cultura al resto de la sociedad. «Son una fuerza para la transformación social. En todo el mundo esta generación está inundando los lugares de trabajo, el mercado y todo nicho en la sociedad. Están aportando su poder demográfico, conocimiento de los medios, poder de compra, nuevos modelos de colaboración y paternidad, espíritu empresarial y poder político al mundo». (Tapscott,2009:3)
En línea con Prensky encontramos esta afirmación de Tapscott: «Para muchos niños, usar la nueva tecnología es tan natural como respirar. Para las generaciones anteriores aprender una forma completamente nueva de comunicarse, obtener información y entretenerse a sí mismo es difícil y nuestros patrones establecidos de pensamiento deben cambiar para dar cabida a la nueva tecnología». (Tapscott,2009:18)
Ambos autores consideran que es la primera generación global en el sentido que aparecen en todos los países con cierto nivel tecnológico.
Nosotros hemos optado por el término ‘millennials’ (término acuñado en 1991 por los demógrafos norteamericanos Neil Howe y William Strauss[3] y que popularizaron con su libro Millennials Rising (2000), por parecernos que en nuestro entorno quizá sea el término más conocido y aceptado.
2. Objetivo de nuestro estudio [4]
Partimos de la observación que los millennials, en su gran mayoría, no se interesan por las cuestiones entorno a la espiritualidad. Advertimos que no es un tema que les importe ni les preocupe, mejor dicho: en general manifiestan un claro desinterés. Particularmente observamos que no se acercan a las grandes tradiciones de sabiduría de la humanidad, lo cual para nosotros, supone un grave problema por las consecuencias que acarrea la ausencia del cultivo del doble acceso a la realidad, es decir de la cualidad humana profunda (CHP). Sabemos por la epistemología axiológica planteada por Corbí (EA) que el acceso a la CHP, la espiritualidad, es condición de humanidad, por lo que no tener acceso a ella ni tenerla en cuenta, tiene consecuencias perjudiciales en la sobrevivencia de la especie.
La epistemología axiológica (EA) plantea que de las formas de sobrevivir surgen metáforas de interpretación de la realidad adecuadas a esa determinada forma de vida y que de ahí aparecen los paradigmas desde los que se construye el sistema axiológico colectivo adecuado a esas condiciones de supervivencia. Es decir que la relación axiológica con el medio está condicionada por la forma de sobrevivir y que será esa relación la que modelará el doble acceso a la realidad. Desde esta perspectiva nos proponemos rastrear los rasgos axiológicos de la relación de esta generación con el entorno. Unos rasgos axiológicos que deberán modelar la concepción y la presentación de la espiritualidad, la CHP, para que sea apta para esta generación.
Nuestra hipótesis de salida es que el desinterés de esta generación por la espiritualidad se debe a que tal y como se plantea, les resulta incomprensible tanto en su expresión como en los supuestos desde los que se concibe. Postulamos que hay un hiato cultural generacional que imposibilita la comprensión de la espiritualidad tal como se les da a conocer. Esto nos lleva a pensar en la necesidad de hacer un cambio en la forma de expresarla, enseñarla y sobre todo en los supuestos desde los que se la concibe. Así es que nos planteamos estudiar los rasgos axiológicos que caracterizan la manera con la que los millennials se relacionan con el mundo para poder replantear las maneras de concebir y presentar la CHP y su cultivo de forma adecuada a sus parámetros axiológicos para que sea convincente para ellos. Si se consiguiera, sabemos que tendría repercusiones en la gestión del poder de la tecnociencia beneficiosa para la vida en su conjunto. En este trabajo solo vamos a plantear unos primeros rasgos sobre cómo plantear la CHP a los millennials.
Nos proponemos buscar los rasgos de su forma de pensar y de sentir que se muestran en su forma de relacionarse con el mundo, conocer cómo se motivan, y los rasgos axiológicos que hay bajo su forma de trabajar. Vamos a mirar si se corresponden con los postulados de la epistemología axiológica para la SC. También buscaremos para cada rasgo, siguiendo la ley semiótica de la contraposición cualitativa, a qué rasgo cualitativo se contrapone respecto del modelo anterior.
- Perspectiva desde la que abordamos nuestro estudio
Como ya hemos dicho, nuestro trabajo se desarrolla teniendo en cuenta los principios de la epistemología axiológica (EA) de Corbí, lo que nos lleva a desatender autores o trabajos que estudien a esta generación desde interpretaciones del humano como compuesto de cuerpo y espíritu o materia y razón, porque nos impedirían dar con los rasgos axiológicos que estén en estrecha correspondencia con sus formas de sobrevivir. Se tratará de unos rasgos axiológicos, que al estar generados en concordancia con la forma de sobrevivencia de esta generación, no podrán ser ni obviados, ni forzados, ni manipulados, sino tomados limpiamente, tal como vienen, puesto que tienen relación con la sobrevivencia. Serán estos rasgos los que también deberán configurar la concepción y la oferta de la CHP para esta generación.
De antemano sabemos que esta generación está en un grado u otro en transición, por lo que los estudios sobre sus rasgos van a mostrarnos algunos que no corresponden a los propios de la sociedad de conocimiento SC según la epistemología axiológica EA, sino que se arrastran del modelo anterior, las sociedades de IIE, cuyos rasgos axiológicos centrales de su forma de sobrevivir son vivir de la investigación e información para la explotación. Y una vez detectados, nos vamos a centrar en los que están directamente adecuados a la forma de vivir de la innovación en ciencia, tecnología, productos y servicios, es decir en los propios de la SC según la epistemología axiológica (EA) en la que nos fundamentamos.
Desde estas premisas nos hemos acercado a los estudios de esta generación realizados por Don Tapscott, Diana Oblinger y Marc Prensky. Hemos escogido estos autores porque desde la educación los dos primeros y más en general el tercero, presentan una panorámica muy amplia sobre los cambios que están experimentando estas generaciones y además porque sus estudios enfocan a los millennials de manera positiva lo que les permite hacer aflorar sus rasgos. Hemos podido comprobar que existe casi una completa coincidencia con otros autores que estudian esta generación desde una actitud de aceptación de cómo son y actúan.
Hemos desestimado otros estudios que contraponen la forma de pensar, sentir, actuar de la nueva generación a la de la anterior, en cuya comparación los millennials siempre salen perdiendo. Advertimos que las valoraciones finales a las que llegan estos estudios se fundamentan en el presupuesto de que los modelos de la sociedad anterior son el criterio válido, lo que les resta objetividad y les lleva a posicionarse contra el cambio.
- Rasgos axiológicos encontrados
A continuación listamos los rasgos axiológicos encontrados en esta generación, que acompañamos con algunas citas de los autores estudiados, reducidas al mínimo para no sobrecargar el texto. También recogemos como rasgos axiológicos las habilidades que estos autores proponen introducir en la pedagogía en las escuelas para esta generación puesto que consideramos que su propuesta tiene en cuenta las condiciones de vida del siglo XXI y pone de relieve esos rasgos que estamos buscando[5].
1. MÁXIMA LIBERTAD que permita creatividad en todos los ámbitos. Desean libertad en todo lo que hacen, desde libertad de elección hasta libertad de expresión. Lo vemos como fruto del rechazo a la sumisión propia del sistema anterior[6].
«Todos amamos la libertad, pero no como esta generación. La capacidad de elección es como el oxígeno para ellos» (Tapscott,2012:34)
«Han crecido con la libertad de elección.» (Tapscott,2012:77)
1.1. Desean y establecen relaciones no jerárquicas en las que no se dé la sumisión.
«He oído hablar a muchos profesores (en su mayoría cuando los alumnos no están por allí) sobre la despreocupación de sus alumnos, su falta de interés, motivación e incluso capacidad. Cuando los alumnos oyen por casualidad a los profesores diciendo estas cosas (y otras que fuera del contexto escolar son igualmente falsas), sienten que no se les respeta, y con toda la razón. Y reaccionan no respetando a su vez a sus profesores, con frecuencia señalando su analfabetismo tecnológico. […] Para que el aprendizaje tenga lugar, la falta de respeto hay que arrancarla de raíz de donde exista, en ambos lados de la mesa del profesor.
Para una coasociación[7] con éxito tanto los profesores como los alumnos deben darse cuenta y aceptar que hemos entrado en una era en la que tanto los alumnos como los profesores tienen algo de la misma importancia que aportar al proceso de aprendizaje. Cada parte debe respetar y aprender de lo que la otra puede aportar. […]Los alumnos son como cohetes que necesitan que los profesores les pongan el combustible correcto, programarlos con capacidades de autodirección y enviarlos a lugares nuevos y distantes. Esta imagen es mucho más respetuosa con los alumnos que la antigua visión de la pedagogía de los alumnos como vasijas vacías que deben ser llenadas con conocimiento (o como pizarras en blanco en las que escribir)». (Prensky,2011:pk 509- 514)
«Los individuos que forman redes han reemplazado la antigua jerarquía corporativa por una estructura organizacional óptima como vehículo de creación de riqueza.» (Tapscott,2012:176)
1.2 Así es que establecen relaciones entre iguales en las que necesariamente se va a dar la tolerancia y el respeto mutuo, en clara contraposición con la estructura jerárquica del modelo anterior.
«Como empleados y directivos, la generación Net está logrando trabajar de manera colaborativa, está colapsando las rígidas jerarquías y obligando a las organizaciones a replantear la forma en que reclutan, compensan, desarrollan y supervisan el talento.» (Tapscott,2012: 10)
«Cuando esta generación comenzó a refutar a sus padres, con base en lo que aprendían en línea, la jerarquía comenzó a tambalearse, y cuando resultaron ser los expertos en la nueva tecnología, la jerarquía fue sentenciada a muerte .» (Tapscott,2012: 223)
«Consejo coasociativo: Si el concepto de una clase menos firmemente controlada te resulta difícil, puedes probarlo con un único proyecto de coasociación, hablando primero con tus alumnos para establecer de común acuerdo reglas y parámetros, y después valorar los resultados. Puedes ampliar desde ahí, según los alumnos y tú empecéis a estar más cómodos con el proceso. Como grupo, podéis decidir que no hace falta tu permiso para que los alumnos usen la tecnología de la clase o hablen entre ellos cuando estén trabajando en grupo, pero que los comentarios no relacionados con el trabajo o que dificultan el trabajo de otros son inapropiados y harán que un alumno pierda privilegios de grupo o de tecnología.» (Prensky,2011:pk 675-680)
1.3 Mantienen una actitud de participación en los problemas de su entorno , desde los nacionales llegando hasta los globales. Esto se traduce en no entregar ‘cheques en blanco’ a los políticos, ni siquiera a aquellos por los que han trabajado en su campaña electoral. En clara oposición al no cuestionamiento a la escala jerárquica, al hábito de delegar responsabilidades en otros a quienes se les reconoce como más entendidos o con más autoridad tanto en conocimiento como en poder.
«Esos jóvenes se energizaron y tienen herramientas sin precedentes a su disposición para continuar promoviendo el cambio. Desean ver que sus problemas están encabezando la lista para la acción propuesta del presidente y del Congreso. Si eso no sucede, quizá los vea en las calles u organizando una protesta muy efectiva en línea.[…] Esta generación quiere el cambio y demandará una función legítima en la mesa de toma de decisiones.[…] Esta generación demandará un mejor servicio, un acceso más conveniente a la información y la oportunidad continua de personalizar los servicios que reciben del gobierno. Desean que el sector público se organice de tal forma que maximice la conveniencia para el ciudadano a diferencia de la burocracia.» (Tapscott,2012:256- 257)
« Estamos comprometidos a decir la verdad y los valores tradicionales, pero nos negamos a aceptar los discursos o sermones de nuestros mayores por su valor nominal. No somos políticamente activos, sino centrados en la comunidad. Realmente creemos que tenemos las herramientas y el deseo de resolver los persistentes problemas que la generación de nuestros padres ha dejado atrás.» Afirma Carie Windham, líder estudiantil de la North Carolina State University(Oblinger[8]2005:5:3)
«El servicio comunitario no es sólo una oportunidad para la Generación de la Red, es una responsabilidad. La mitad de las escuelas secundarias estadounidenses fomentan el servicio comunitario a través de clubes de servicio, premios de servicio, necesidades de servicio o cursos de aprendizaje en servicio. Los grupos religiosos y las organizaciones humanitarias nacionales, impulsados por la caída de los precios de los viajes internacionales, están llevando a los jóvenes a hacer más viajes alrededor del mundo para enseñar la importancia de un “ciudadano global” y una dedicación al servicio mundial. La nación y los medios de comunicación elogian constantemente y sostienen ejemplos de juventud en el servicio.» Afirma Carie Windham, líder estudiantil de la North Carolina State University (Oblinger 2005:5.4)
1.4. De ahí la autoconducción en todos los campos,
Prensky hace una lista de cinco metahabilidades que deben aprender los alumnos del siglo XXI, y una de ellas es : «Mejorar continuamente a base de : Reflexionar. Ser proactivo. Asumir riesgos prudentes. Pensar a largo plazo. Mejorar continuamente a través del aprendizaje.» (Prensky,2011:pk 4778-4779). Esta propuesta pedagógica de Prensky responde a la exigencia de autocondución para los jóvenes.
1.5 así como la prudencia en la innovación teniendo en cuenta las evaluaciones de la situación: innovan con cálculo.
Propone Prensky en el campo de la innovación los jóvenes deben «asumir riesgos prudentes» como parte de la preparación para las incertidumbres a las que los alumnos tendrán que enfrentarse en sus vidas. (Prensky,2011:pk 4780). Lo que está mostrando que esta generación buscan la innovación continuamente.
1.6 Fijan los objetivos pero sin planificar el camino para alcanzarlos pues saben que este va a cambiar según los obstáculos que se vayan presentando. Hay pues una clara opción por la creatividad en oposición a la fijación, a la estaticidad, a la repetición, a una única forma de ver las cosas.
«Solo dinos dónde quieres que vayamos –he oído decir a muchos alumnos– y deja que descubramos cómo ir hasta allí.» (Prensky,2011:pk 4003-4004).
1.7 Por ello están habituados a la toma constante de decisiones lo que los vuelve muy decididos: los obstáculos no suponen un freno. Siempre proactivos, en oposición a la fijación, la estaticidad, a suponer que todo ya está definido de antemano y para siempre.
«Antiguamente, a los alumnos se les decía precisamente qué forma debería tener su trabajo: ‘Escribe un trabajo de equis páginas y/ o palabras’, ‘Recorta fotos, o crea una viñeta o ilustración’. La diferencia es que ahora los alumnos tienen muchos más vehículos para expresar tanto su aprendizaje como su creatividad. Tomemos, por ejemplo, el caso de escribir. Un buen párrafo lógico o ensayo se puede crear ahora de muchas más maneras y en muchos más lugares que en el pasado, incluyendo una publicación en un blog, una respuesta en Facebook o YouTube e incluso un guion de vídeo .» (Prensky,2011:pk 3874-3878)
1.8 Viven en un aprendizaje continuado como fruto de la rapidez de los cambios en todos los terrenos aunque muy centrados en la tecnología. Es lo opuesto a sostener que con lo que uno aprendió en la universidad ya basta, eso supone fijación.
«No es lo que uno sabe lo que ahora cuenta; es lo que uno puede aprender.[…] en las generaciones anteriores el modelo educativo consistía en acumular en la cabeza tanto conocimiento como fuera posible para construir un inventario cognitivo antes de entrar al mundo del trabajo y ahí poder recurrir a esta información cuando fuera necesario. Esto funcionaba en un mundo relativamente lento. Pero ahora nos enfrentamos al mundo vertiginoso de la era de la información donde, conforme los trabajos y las situaciones cambian, es imposible enviar a los trabajadores de nuevo a la escuela a capacitarse. Hemos ingresado en la era del aprendizaje de toda una vida.[…]
La capacidad de aprender nuevas cosas es más importante que nunca en un mundo donde es necesario procesar nueva información a la velocidad de la luz. Los estudiantes necesitan pensar de manera creativa, crítica y colaborativa; para dominar los aspectos “básicos” y sobresalir en lectura, matemáticas, ciencias e información y responder a las oportunidades y los desafíos con velocidad, agilidad e innovación.
Los estudiantes necesitan ampliar su conocimiento más allá de las fronteras de su comunidad local para ser responsables y contribuir como ciudadanos globales en la economía mundial cada vez más compleja.» (Tapscott,2012: 127)
Afirma Carie Windham, líder estudiantil de la North Carolina State University que «No podemos tener éxito en este mundo, sin una comprensión y dominio de los avances tecnológicos. […] Nos esforzamos por mantenernos a la vanguardia de la curva tecnológica de maneras que a menudo agotan a las generaciones mayores.» (Oblinger,2005:5.8)
1.9 Necesitan libertad para la innovación
El atractivo es tener más control creativo, más libertad y ningún jefe al cual reportarle.(Tapscott,2012: 76)
Los alumnos que saben que tienen la libertad de crear de la forma que quieran, como parte de su trabajo escolar, están mucho más motivados que los que no tienen esa libertad (Prensky,2011:pk 4107)
2. SOBRE MOTIVACIÓN. Nadie desde fuera les marca su orientación, qué hacer, cómo hacer. Solo se mueven por la propia automotivación. Ellos precisan innovar por lo que no es posible la repetición ni de objetivos, ni de motivaciones en oposición a la fijación y repetición del modelo anterior.
2.1 La motivación viene de sus intereses que se focalizan básicamente hacia problemas de la propia vida real. Es un rasgo de pragmatismo que se enfocará a la solución de problemas que están ya planteados[9]. Perciben que la especulación, las ideas surgidas de ideologías, es un proceder propio del modelo anterior que no funciona. Y como no pueden optar por algo que no funciona, ahora no tienen más canon de criterio que el pragmatismo.
Afirma Jen Shaw, un joven de 25 años: «se nos llama “flojos” y es la máscara que oculta lo privilegiados que nos sentimos; el derecho a tener acceso a una cantidad ilimitada de información en internet, el impulso de encontrar nuestra propia ruta de innovación y el deseo de ver y comprender al mundo. Algunas veces el mundo grita tanto que necesitamos aislarnos en burbujas de entretenimiento que nosotros mismos hemos compuesto, pero en realidad deseamos ir a lugares, decretar cambios y que nuestra voz llena de significado sea escuchada en medio del ruido.». (Tapscott,2012: 304)
Afirma Carie Windham, líder estudiantil de la North Carolina State University: «Hay un sentimiento tácito dentro de nuestras filas que los problemas del mundo han sido depositados en gran medida a nuestros pies. Con el agujero en la capa de ozono creciendo, la paz comprometida, y enfermedades arrasando, muchos de nosotros sentimos que las generaciones mayores simplemente se han apartado para dar lugar a nuestro ingenio y creatividad. Y, en gran medida, sentimos que estamos a la altura de ese desafío. A nuestros ojos, nuestro conocimiento tecnológico nos hace más inteligentes, fácilmente adaptables, y más propensos a emplear la tecnología para resolver los problemas de las generaciones pasadas y presentes.» (Oblinger,2005:5.8)
2.2 Todo debe ser atractivo, estar impregnado de satisfacción- entretenimiento-diversión en clara oposición con el sentido de obligación del sistema anterior.
«Quiero la libertad de probar cosas nuevas y diferentes. Si me gusta lo que hago, si me desafía, me atrae y es divertido, entonces definitivamente me comprometería con ello.» (Tapscott,2012: 75)
«Esperan que su trabajo sea intrínsecamente satisfactorio. Esperan sentirse emocionalmente plenos con lo que hacen.» (Tapscott,2012: 91)
«La perspectiva de la educación para motivar a los alumnos ha sido tradicionalmente el palo, es decir, la disciplina. El palo ha sido usado tanto literalmente como en sentido figurado (como deméritos, castigos, repetición de curso). […] Pero los expertos en educación y los profesores que realmente conocen a los jóvenes cada vez señalan más la necesidad de un mejor enfoque hacia la motivación de los alumnos, que funciona mucho más eficazmente tanto a corto como a largo plazo. Esa forma mejor de enseñar consiste en motivar a cada estudiante a que aprenda a través de su propia pasión. La pasión hace que la gente aprenda (y rinda) mucho más allá de sus y de nuestras expectativas. Y aquello que se aprende a través de la motivación y la pasión raramente se olvida.» (Prensky,2011:pk 154-165).
2.3 Se motivan a través de un reto que se resuelva en equipo y que requiera tomar decisiones en contraposición a concebirse como autárquicos y a sentirse sometidos a otros que les dicten qué hacer.
«A nuestros alumnos se les reta muy poco en vez de mucho, y ellos prefieren el estímulo de un reto mayor. […] Pero para que los alumnos quieran alcanzar el nivel de este desafío, tienen que tener la libertad para hacerlo a su manera.» (Prensky,2011:pk 3990-3992)
Expresa Carie Windham, una líder estudiantil y periodista en North Carolina State University que «Escuchamos a los analistas […] compartir historias de horror sobre estudiantes con grados de cuatro años sin lugar a dónde ir. Esos temores han llevado a Net Geners fuera de los límites normales del aula y se han visto desesperados por agregar valor y experiencia a sus grados. […] la mayoría estará ocupando una posición o rol en una organización del campus, una pasantía a tiempo parcial, un proyecto de investigación independiente, y las aplicaciones para los trabajos de verano y la escuela de postgrado. Serán maestros de la multitarea y, cuando se gradúen, saldrán con una maleta de experiencia y una úlcera acechando. » (Oblinger,2005:5.8)[10]
3. ACTITUD PROACTIVA en todos los ámbitos que se traduce en que
3.1 Tiene una actitud buscadora/indagadora/escrutadora en todos los ámbitos ligada intrínsecamente a la elección y a la toma de decisión en oposición a la fijación, a la sumisión y a la repetición.
«Aprecian la libertad y la libertad de elección, entre más opciones mejor.» (Tapscott,2012:6)
«No es la capacidad de atención de nuestros estudiantes lo que ha cambiado, sino más bien su tolerancia y sus necesidades. Hoy los jóvenes tienen que elegir continuamente entre una plétora de reclamos a su atención producidos de forma muy costosa: música, películas, anuncios, televisión, internet y muchos más. Han aprendido a centrarse solo en lo que les interesa.)» (Prensky,2011:pk 93-97)
.
3.2 Mantienen un autoaprendizaje continuado con el objetivo de hacerse competente para resolver los desafíos que genera la innovación tecnológica en oposición al estatismo.
«Quieren colaborar en el trabajo y no seguir ciegamente las reglas de una jerarquía improductiva. Desean usar sus herramientas de colaboración, como Facebook, mientras están en el trabajo. Piensan que son más lógicos los trabajos a la medida de cada persona y la retroalimentación regular, no sólo para ellos, sino para sus empleadores. Tienen ideas de cómo el trabajo podría ser más colaborativo e innovador» (Tapscott,2012:300)
«Se plantean mejorar mediante el análisis de lo hecho y extrayendo retroalimentación. «La repetición es extremadamente importante porque es casi imposible conseguir hacer bien cualquier cosa que sea compleja y dependa mucho de la gente la primera vez. Repetir, quitando lo que no funcione, probando estrategias nuevas, tomándose con calma los altibajos que inevitablemente se dan con cualquier tarea compleja,[…], valorando siempre lo que ocurra y trabajando para mejorar continuamente.» (Prensky,2011:pk 4147)
3.3 Ello va asociado al pensar de manera crítica, lógica, reflexiva, creativa, positiva, por tanto optimista y confiada en contraposición a la resignación propia de una actitud sumisa.
Afirma Aaron Hay de 24 años: «Eche un atento vistazo a lo que la generación boomer nos ha dejado: una infraestructura abarrotada, no sostenible y egoísta de coches, casas, ciudades y consumo. Mi generación Net es crítica de tal desarrollo, en gran parte gracias a la educación y conocimiento que tenemos en la punta de nuestros ‘flojos’ dedos (ellos no enseñaron sustentabilidad en la preparatoria)» (Tapscott,2012: 304)
«Hay algo en las palabras “Yes, we can” (Sí, podemos) que ha llegado a una nueva generación, mucho más allá de Estados Unidos, para expresar un nuevo optimismo. Necesitamos que ese optimismo se centre decididamente en el aprendizaje.» (Prensky,2011:pk 24-26).
3.4 Actitud proactiva también en las relaciones con otros y con máquinas.
«Llevan la cultura de la colaboración con ellos al trabajo, al mercado y se sienten cómodos usando las nuevas herramientas en línea para comunicarse. Les gusta estar en contacto con amigos mediante sus BlackBerrys o teléfonos celulares donde sea que se encuentren: en la calle, en la tienda o en el trabajo. Esto les da un sentimiento de pertenencia a una comunidad virtual todo el día. Los hace sentir como si llevaran un amigo en su bolsillo.» (Tapscott,2012: 89)
Afirma Carie Windham, líder estudiantil de la North Carolina State University: «Cada vez más planes de estudio se centran en la noción de extensión o aplican las lecciones aprendidas en el aula a problemas de la vida real, instituciones u organizaciones de la comunidad. Para la generación Red, dichos programas hablan de dos de sus valores: el servicio comunitario y la interacción.» (Oblinger,2005:5.8)
4. NOVEDAD CONTINUADA
«Esta generación, ha crecido en una cultura de la invención. La innovación ocurre en tiempo real.» (Tapscott,2012:96)
4.1 Ninguna de las estructuras organizativas anteriores nacidas de la sumisión les sirve, porque tomar algo del pasado es asumir modelos que son inviables para la nueva situación.
«Pregúntate a ti mismo lo siguiente: ¿tus alumnos con frecuencia parecen aburridos e inquietos? ¿Les resulta difícil prestar atención cuando hablas? ¿Trabajan menos de lo que te gustaría?
Lo creas o no, todos ellos son signos positivos, señal de que los alumnos están listos para una aproximación más activa y desafiante al aprendizaje. […] Entonces […] pregúntate a ti mismo lo siguiente:
- ¿Puedo (o podría) pensar en mis alumnos como socios con habilidades distintas y les hablo (o puedo hablarles) directamente acerca de cómo quieren aprender?
- ¿Puedo (o podría) conocer las pasiones de todos mis alumnos y las puedo usar para facilitar su aprendizaje?
- ¿Puedo (o podría) ver alternativas a las clases teóricas, y explicaciones para toda la clase? ¿estoy preparado para dejar ‘la tarima’?
- ¿Puedo (o podría) hacer el aprendizaje real, conectado con la realidad? »
(Prensky,2011:pk 1154-1156).
4.2 Visualizan el futuro continuamente, intentando predecir y crear modelos viables para la nueva situación, impidiéndose con ello cualquier tipo de repetición como en el pasado.
«Los jóvenes innovan y participan en la actividad económica de formas antes inimaginables» (Tapscott,2012:258)
La creación de modelos «significa rechazar la jerarquía tradicional de mando y control, y diseñar procesos de trabajo que fomenten la colaboración y la creatividad» (Tapscott,2012: 96)
4.3 Reciben duras críticas desde el modelo anterior
«Sobre esta generación han recaído diferentes críticas desde muchos frentes. Son “la generación más tonta” dice el profesor Mark Bauerlein. Son narcisistas, dice la profesora de psicología Jean Twenge. Internet se ha comido su neocórtex dice Robert Bly. Como estudiantes de preparatoria están “horriblemente mal preparados para el trabajo”, afirma un informe estadounidense del empleo. Al leer las críticas se podría llegar a la conclusión de que la generación Net es un montón de exhibicionistas, compradores compulsivos, adictos a la Red, obsesionados con las celebridades y tontos con un gusto por la violencia, en línea y fuera de ella. Quizá quiera seguir el consejo que da el profesor Bauerlein en la portada de su libro The Dumbest Generation: “No confíe en nadie menor de 30”». (Tapscott,2012:292)
4.4 Demandan flexibilidad en todos los ámbitos porque no pueden tener nada fijado como en el pasado.
«Los alumnos de hoy quieren algo nuevo con la mayor frecuencia posible (en muchos casos, casi todos los días).» (Prensky,2011:pk 1550).
«Hoy, en todos los niveles, los chavales no quieren (y en muchos casos no pueden) estar sentados y callados en filas ordenadas. Necesitan estar mucho más libres, y a menudo hacen su mejor trabajo cuando son libres de relacionarse de formas que son mucho más “salvajes” que en el pasado. Cada vez más profesores y padres se están dando cuenta de que resulta beneficioso aumentar su tolerancia respecto a esto. Los profesores consiguen, con mayor frecuencia, mejores resultados al adoptar un punto de vista más flexible sobre el control (estando en todo caso siempre seguros de que los alumnos aprenden y están encaminados y que la clase no deriva hacia un verdadero caos).» (Prensky,2011:pk 665-670).
«Los Net Geners presentan una tolerancia considerable en comparación con generaciones anteriores. El mundo que los rodea ha cambiado.» (Tapscott,2012: 32)
4.5 La prospección de novedad implica una indagación, una investigación continuada a través de la tecnología digital.
Estos jóvenes «Están creciendo en una era de constante innovación y cambio y desean que el lugar de trabajo sea igualmente innovador y creativo. Nos dijeron que percibían un entorno de trabajo innovador como un lugar de vanguardia, dinámico, creativo y eficiente» (Tapscott,2012: 95-96).
5 AUTÓNOMOS PERO NO AUTÁRQUICOS pues saben de la necesidad de interdependencia entre individuos y grupos.
5.1 Funcionan en equipos entre iguales, con total y constante conectividad (internet, RRSS) a máxima velocidad e inmediatez. Una relación entre iguales opuesta a la basada en la jerarquía.
«Un día quitaron nuestras herramientas, como Facebook, Pandora, y Bebo. El trabajo ahora es lento, frío y aburrido.» afirma Steve Ressler. (Tapscott,2012: 165)
«Más y más gente joven ha mejorado profunda y permanentemente en cuanto al uso de la tecnología, conectando con sus iguales y el mundo como ninguna generación anterior lo había hecho. Ríos de información les llegan las veinticuatro horas del día de los siete días de la semana. Cada vez en mayor medida lo que quieren y necesitan está disponible en su bolsillo bajo demanda.» (Prensky,2011:pk 98-101).
«Los ganadores de este nuevo mundo serán aquellos que comprendan lo que significa la colaboración» (Tapscott,2012:307)
5.2 Intercambio fluido y sin reservas de información, en oposición a una concentración de la información en unas pocas manos para ejercer el control.
«La colaboración es la forma en que logran resultados. Es parte de su educación digital […] la mayoría de los Net Geners, han crecido juntos en un entorno colaborativo, participativo y creativo en línea.» (Tapscott,2012:137)
«Una de las mayores ironías en la era digital es que la generación más antigua, no digital (lo que incluye a la mayoría de los profesores de hoy) no se educó para compartir (su lema era “el conocimiento es poder; déjalo cerca de tu chaleco”) mientras que la generación de los nativos digitales (que incluye a la mayoría de nuestros alumnos) ha crecido pensando que compartiendo información (mediante post, blogging, SMS, tweets, etc.) es precisamente como uno consigue reconocimiento y poder. El lema de la generación más joven, si tuviera uno, sería “compartir es poder”. Dado que compartir conduce a un aprendizaje más rápido, el desafortunado resultado de esta situación es que la generación de mayor edad aprende mucho más despacio.» (Prensky,2011:pk 4278-4286).
5.3 Necesitan vonfiar en el equipo, por lo que se comprometen a una relación integra y a la vez a estar atentos a que el socio/equipo no traicione la confianza en oposición a un individualismo funcionando autárquicamente solo guiado por el propio interés.
«Se preocupan por la integridad, por ser honestos, considerados, transparentes y firmes en sus compromisos.[…] En época de incertidumbre, los jóvenes buscan empresas en las que puedan confiar. Tienen baja tolerancia hacia empresas que mienten cuando tratan de venderles caro, y pueden averiguar con gran rapidez si ése es el caso. […] A los Net Geners les desagrada que los engañen o los defrauden. […]La integridad, para el Net Geners, significa principalmente decir la verdad y estar a la altura de los compromisos que se hacen. (Tapscott,2012: 82-86)
«Quieren que se les respete, se confíe en ellos, y que sus opiniones se valoren y se tengan en cuenta. » (Prensky,2011:pk 110)
5.4 Se inclinan por resolver los retos en colaboración con personas competentes e umplicadas, por tanto no de manera jerárquica, ni con sumisiones.
«[…] a esta generación no la emociona el estatus o la jerarquía. Desea desempeñar un trabajo desafiante, pero no necesariamente quiere la responsabilidad organizacional. Su trabajo soñado, dice, es algo como esto: un trabajo con un problema o dilema que nadie sepa cómo resolver y muchas personas grandiosas con las cuales trabajar. Qué diferente lugar de trabajo del que tuve después de la universidad, donde la meta era tener…» (Tapscott,2012: 162)
5.5 Desarrollan como una prioridad las habilidades sociales: comunicación, empatía… algo mucho menos relevante en sociedades jerarquizadas.
«[…] sus conocimientos acerca de la colaboración impulsará la innovación y el éxito en este siglo». (Tapscott,2012: 311)
5.6 Demandan que su aportación creativa al conjunto sea reconocida como significativa en oposición a la poca consideración del aporte creativo de cada individuo en una organización piramidal.
«Pero lo primero que caracterizaría a mi trabajo sería el desafío. Un trabajo donde no desperdiciaré mi tiempo llenando informes, haciendo labores serviles o Intelectualmente simples. Necesito sentirme valorado en el lugar de trabajo y sentir que el valor proviene directamente de los desafíos que me presentan. Esto dice ‘pensamos que este tipo puede con algo difícil. Tiene la habilidad necesaria’. Entonces, me sentiré inclinado a demostrarlo. Esto significa un mejor resultado final para mis empleadores. Así, todos ganamos». (Tapscott,2012: 159)
5.7 Necesidad de autoevaluación y evaluación por parte de los miembros del equipo como factor de retroalimentación para dar pasos en la autoconducción.
«La autoevaluación es crítica porque es lo que los alumnos actuales necesitarán y usarán el resto de sus vidas para controlar sus acciones. En el futuro la mayoría necesitarán decirse a sí mismos: ‘Esta es una área en la que estoy flojo. ¿Cómo puedo mejorar?’ Cuanto más podamos ayudar a nuestros alumnos a comprender cuándo y cómo hacer esta autoevaluación por su cuenta, mejor les irá». (Prensky,2011:pk 4565-4568)
5.8 Necesidad de personalización en medio de la homogeneización que propicia la globalización como estrategia para no quedar diluido, como autoafirmación.
«La mitad de ellos modifica los productos para reflejar quiénes son. […] ven sus programas de televisión favoritos cuando quieren y no a la hora que se transmiten. […] Incluso quieren personalizar las funciones de su empleo, aunque siguen aceptando cierta estructura y desean saber qué se espera de ellos. Idealmente, las empresas reemplazarán las descripciones de funciones con metas de trabajo, y darán a los Net Geners las herramientas, la libertad de acción y la orientación para realizar su trabajo.» Se les marcará el reto final pero no el camino que hay que seguir… (Tapscott,2012:79)
«Han aprendido a centrarse solo en lo que les interesa y en las cosas que les tratan como individuos más que como parte de un grupo o clase. En un mundo cada vez más poblado, la elección, diferenciación, personalización e individualización se han convertido para los jóvenes de hoy no solo en una realidad, sino en una necesidad.» (Prensky,2011:pk 93-98)
Un ejemplo: anuncio de una cooperativa que vende material escolar para curso 2017-18: “PERSONALÍZALO TODO!!!. Si todos somos diferentes por qué tendrían que ser iguales las mochilas? Y las libretas? Y los estuches? En las tiendas Abacus lo tienes todo para que, con mucha creatividad e ilusión, puedas hacer que tu material escolar sea único e irrepetible” https://abacus.coop/ca/tornada-escola-2017/
6 LA TECNOLOGÍA DIGITAL ESTÁ PRESENTE EN TODOS LOS CAMPOS , abriendo continuamente nuevas posibilidades de comunicación, creación, información, lo que los aleja de la estaticidad y repetición de situaciones, de los canales tradicionales de comunicación, etc.
«Considere cómo Matt Ceniceros, de 26 años y padre de dos niños, comienza su día en Memphis con su BlackBerry. “La uso como reloj despertador, luz de noche, reloj y teléfono”, dice. Al igual que la mayoría de los Net Geners, no utiliza el teléfono de
casa. “Me despierto por las noches y reviso el correo electrónico del extranjero y de las personas de mi grupo de trabajo que comienzan a trabajar temprano y empiezo a planear mi día. Es mucho más fácil ver mi BlackBerry que encender mi portátil y lidiar con la red privada virtual. […] En los viajes se convierte en un dispositivo GPS improvisado.”
De camino al trabajo, Matt no escucha las 40 canciones principales o las noticias en la radio de su auto. Conecta su iPod en el auto y escucha su propia selección. Para las noticias matutinas, revisa el agregador NewsGator RSS y después revisa los blogs en las Bloglines, el buscador Google Blog y Technorati.
Por la tarde, no se conforma con la programación cómica. En lugar de ello, habla con sus amigos por Skype y comparte fotografías en Facebook, juega con su Nintendo Wii y revisa lo último en YouTube mientras su hijo de dos años ve videos de tiburones y aeroplanos. Apenas menciona la televisión…» (Tapscott,2012: 49) Hoy añadiríamos: RRSS, Twitter, Instagram etc, etc…
Carole A. Barone catedrática emérita de la universidad de California afirma «Algunos académicos tradicionales sienten que los hábitos de la Generación Net resultan en una comprensión superficial de su disciplina y no encarnan la gravedad de una persona “educada”. Otros afirman que la Net Gen carece de “gusto” en las elecciones que hace entre las fuentes y recursos en línea. Un número cada vez mayor dentro de la nueva academia, sin embargo, preguntan lo que la educación superior tradicional está haciendo para involucrar a la Net Gen en el desarrollo de la profundidad intelectual, sofisticación y buen juicio en la evaluación y el uso de fuentes de información en línea.” Barone aboga para que “la tecnología sea un medio de atraer a estos estudiantes a una experiencia de aprendizaje más profunda. […] Los estudiantes esperan estar intelectualmente comprometidos y desafiados por el proceso de aprendizaje» (Oblinger,2005:14.4)
Afirma Carie Windham, líder estudiantil de la North Carolina State University « Para el Gen Net, casi cada parte de la vida se presenta en formato multimedia. Incluso mi espacio de estudio, es una mezcolanza de información digital, de audio y de texto. Para mantener nuestra atención en el aula, por lo tanto, un enfoque similar es necesario. […] Para captar la atención de esta generación en clase se requiere un ambiente multimedia» (Oblinger,2005: 5.8-5.9)
- Relación entre los rasgos axiológicos de los millennials y los doce postulados de la sociedad de conocimiento (SC) planteados por la epistemología axiológica (EA)
Vamos a reseguir los doce postulados planteados por la EA -que presentamos en cursiva- para ver su posible concordancia con los rasgos encontrados en los millennials.
- La sociedad de conocimiento, innovación y cambio como destino inevitable para todo individuo y toda sociedad.
Los millennials nos muestran que sin tener que hacer una opción consciente, sus exigencias de manera natural y espontánea, concuerdan con lo que se postula para la SC. Luego para ellos la sociedad de conocimiento SC es un destino inevitable aunque no se lo formulen.
- Necesidad de la cualidad humana CH (mediante el cultivo de IDS-ICS interés, desapego, silenciamiento, indagación, comunicación, servicio).
Anhelan un mundo mejor, con más cuidado del planeta, implicándose en problemas sociales. Aunque estas actitudes que asumen implican cierto grado de CH, no tienen tematizada ni su necesidad ni su cultivo. Tampoco los estudiosos de esta generación abordan este problema.
.
- Necesidad de un número crítico de cultivadores de la cualidad humana profunda CHP (mediante IDS-ICS radical).
- Necesidad de aprender a heredar la sabiduría de los antepasados, de todos, no sus formas.
Nos parece que tanto los millennials como sus estudiosos se sitúan desde un enfoque muy pragmático. Para ellos todo problema y su solución pasa únicamente por la tecnología digital, por lo cual no se preocupan por los ámbitos de cualidad humana CH que no ven que tengan incidencia directa sobre las problemáticas que tiene planteadas la sociedad. Asumen la tecnología pero no la necesidad del cultivo de CH. No es pues de extrañar que no se interesen por la sabiduría cualitativa de los antepasados.
- Simbiosis completa entre los individuos de un equipo, entre equipos, entre países y con el medio.
La simbiosis propia de un equipo interdisciplinar a nivel axiológico no está presente. No está planteada ni teorizada la idea de que en una sociedad con una tecnología y ciencia tan diversificada, no es posible la sobrevivencia si no es en equipo convenientemente motivado y cohesionado axiológicamente. Vemos que aún están muy centrados en el individuo como eje, y entendiendo el colectivo como un pacto de individuos. Contrariamente en la simbiosis para la SC, el individuo y el equipo son igualmente imprescindibles.
Por el mismo principio ningún equipo puede funcionar autárquicamente ni tampoco los países. Un tema que no tienen planteado. Estas relaciones tendrán que plantearse tanto a nivel científico-tecnológico como axiológico.
Tampoco se plantea la simbiosis con el medio, aunque sí hay conciencia de tener que cuidarlo, pero es un cuidar que no es de simbiosis sino de mantenerlo para que no se agoten los recursos. Ser simbiótico con el medio significa cuidarlo como uno se cuida a sí mismo.
Buscan las mejores condiciones en el trabajo en tanto que individuos; son conscientes de que no pueden afrontar los retos de manera individual pero no llegan a plantearse las necesidades axiológicas de un equipo.
- Creación y transformación de los PAC al ritmo que marcan las creaciones científico-tecnológicas, y de servicios y productos.
Tienen conciencia que se ha dado un cambio profundo en actitudes y comportamientos cuya causa achacan a la potente y omnipresente tecnología. Pero no ven la necesidad de programación de lo axiológico, y por tanto tampoco la necesidad de creación y transformación de PACs.
La explicación científica a los cambios en actitudes y comportamientos de los millennials se busca en las posibles nuevas conexiones neuronales ocasionadas por el uso de la tecnología. Nos parece que esta explicación no puede dar razón de los cambios axiológicos ni tampoco cómo operar con ellos. Nos parece que apelar a los posibles y más que probables cambios neuronales producidos por la tecnología no resulta operativo, ya que no es posible con la ciencia actual la manipulación neuronal directa para cambiar axiológicamente al ser humano y aún menos conseguirlo para un colectivo. Esta aproximación a las causas del cambio axiológico de los millennials no nos resulta pues de utilidad para lo que pretendemos.
- Adhesión voluntaria a la sociedad de conocimiento y a su proyecto.
Tienen claro que no pueden motivarse por coerción ni sumisión. La adhesión voluntaria a proyectos, a trabajos, a relaciones, etc. se tiene ya muy asumida.
- Libertad
Claramente se ha asumido espontáneamente la libertad. Se trata de una libertad centrada en la no sumisión y el poder de elección, y como condición de posibilidad de creación, que se aplica en la toma de decisiones, en la expresión y en la acción. La libertad resulta imprescindible.
La libertad que se postula para la SC lo abarca todo: el pensamiento, lo axiológico, las formas de organización, el cultivo de la CH, etc. y se entiende y se reclama como condición para la creación de innovación.
A los millennials les hará falta ampliar la noción de libertad y su aplicación respecto a las construcciones en lo político, lo económico, los sociológico, lo axiológico y lo científico-tecnológico. Deberán comprender lúcidamente que la libertad es condición de flexibilidad, creatividad y sobrevivencia.
- Libertad de opciones axiológicas en patrones comunes acordados por todos.
No se explicita nada sobre esta cuestión. Se puede deducir que si reclaman respeto mutuo, es porque conciben la convivencia de diversas opciones axiológicas.
La sociedad de conocimiento SC debe tener explícito este requisito como condición de viabilidad de la libertad.
- Equidad y solidaridad, entre individuos, entre grupos, países y con el medio.
Tampoco se aborda explícitamente la equidad y solidaridad. Pero aquí también debemos deducir al igual que anteriormente que si reclaman respeto implícito en el trato entre iguales, la equidad está en cierta manera asumida aunque no tematizada.
Esta generación está sensibilizada con los problemas sociales, y predispuesta a participar en propuestas de voluntariado en ONGs. Nos parece que su actitud se fundamenta en percepciones y convicciones de lo que no debe ocurrir por inhumano.
La SC reclama sin embargo que la equidad y la solidaridad sean tenidas en cuenta de forma explícita como condición de sobrevivencia. Algo que nos parece que no tienen explicitado los millennials.
- Espíritu de indagación generalizado y en simbiosis, en todos los campos.
- Educación de por vida.
Tienen asumida una actitud de indagación continuada pero referida principalmente a cuestiones de tecnología y ligada a la velocidad de sus cambios continuos. No se tematiza que la indagación tiene que ser en equipo.
En cambio en la SC se necesita un espíritu de indagación que tiene que ser generalizado, es decir que abarque todos los campos, también el axiológico. Y que además sea en simbiosis, es decir, con otros, en equipo. Y ello implica una educación de por vida.
Hemos podido, pues, comprobar que vivir de innovar en y mediante tecnología digital es una demanda de los millennials, demanda que es coherente con la innovación y el uso de esa tecnología aunque la viven con ciertas carencias estructurales.
También hemos comprobado que temáticamente, lo axiológico está totalmente ausente en esta generación, por tanto la CH y la CHP no está tematizada en absoluto, lo cual supone que la llamada SC está en grave riesgo de sobrevivencia por falta de PAC.
- Intento de aproximación de la CHP a los millennials
Pasamos a realizar un primer intento de aproximación de la CH a esta generación que va a tener dos pasos. Primero partiendo de lo visto en el apartado anterior, el análisis de la asunción por parte de los millennials de los postulados axiologizantes de la EA para la SC, plantearemos algunas estrategias y tácticas para implantar aquellos postulados que según nuestro análisis no tienen aún asumidos. Esto nos va a ayudar a construir el segundo paso: ver algunos de los rasgos que debe tener la presentación de la CH a esta generación.
Estrategias y tácticas para introducir los postulados de la sociedad de conocimiento (SC) a esta generación.
- Respecto al postulado primero sobre la aceptación de la sociedad de conocimiento, innovación y cambio como destino inevitable para todo individuo y toda sociedad hemos visto que ya está asumido, por tanto no va a necesitar aplicarle estrategias.
- Respecto al segundo postulado sobre la CH y su cultivo, hemos visto que no tienen tematizada ni su necesidad ni su cultivo, la estrategia sería conseguir que cobraran conciencia de ello.
Posibles tácticas:
- Hacerles patente que en su voluntariado/ongs, su activismo social, ecologismo al que ya se dedican está operando la CH, es ya un dato para ellos. Una vez concienciado el fenómeno de la CH operando en sus acciones, hacerles comprender la relación de la CH con el resultado obtenido: a más CH mejores resultados. Con esto ya estarían predispuestos a su cultivo explícito.
- Como procedimientos de cultivo proponer que ejerciten el interés, el distanciamiento, el silenciamiento, la indagación, comunicación y servicio mutuo.
- y 4. Respecto a la necesidad de un cierto cultivo de la CHP y de aprenderla en los antepasados, vemos que los millennials entienden que la CH no tiene incidencia directa sobre las problemáticas que tiene planteadas la sociedad ni tampoco en el funcionamiento de los equipos. Ellos asumen la tecnología pero no la necesidad del cultivo de CH.
Como estrategia se les debería hacer patente que la CH es eminentemente pragmática, relacionada con la supervivencia de la vida en el planeta y con el funcionamiento de los equipos creativos. Deberían comprender la imprescindible necesidad del cultivo de la CH así como que haya un núcleo de individuos que cultive la CH en profundidad para que no baje su nivel en el colectivo. Y también deberían comprender que hay que acercarse a las tradiciones de sabiduría para aprender de qué se trata y cómo cultivarla.
Tácticas:
- Analizar casos mediante diferentes procedimientos: simuladores o representaciones teatrales, casos reales etc., en los que se vea cómo al intervenir la CH mejora el resultado de las acciones pragmáticas los resultados de casos en los que ha faltado esa cualidad. Analizar situaciones en las que queda patente que en la sociedad IIE, la de investigación e información para la explotación, no se da la CH adecuada para la viabilidad del colectivo.
- Generar las condiciones para que se pueda cultivar la CH de manera intensificada al menos por una parte del colectivo
- Favorecer el entrar en contacto con lo cualitativo que ha desaparecido del horizonte de sus intereses. Por ejemplo cultivar el contacto con las artes como un acercamiento a lo puramente gratuito.
- Respecto a la simbiosis, hemos visto que no está planteada en el trabajo en equipo ni con el medio, manteniéndose el individuo como eje.
Como estrategia proponemos destronar la idea de individuo como eje de todo, en favor del equipo y del medio para lo cual el cultivo de la CH es imprescindible.
Posibles tácticas:
- Ejemplo: mediante un debate en el que se plantee la solución de un problema desde diferentes posturas. Mostrar que la posible resolución acaba construyéndose entre todos. De esta manera se manifiesta que la especie es creativa, es flexible y se autoconduce en simbiosis. En el mismo proceso se deconstruye la epistemología mítica[11] (EM) y se aprende que el resultado para que sea válido, es necesario que sea construido en equipo y para que a su vez, sea aceptado voluntariamente por el grupo. Así se hace ver que es necesaria la CH.
- Mostrar mediante casos prácticos y reales que la creatividad en SC necesita de un equipo simbiótico. Y que el correcto funcionamiento del equipo simbiótico requiere del cultivo de la CH.
- Mostrar que tomar el medio de manera instrumental no es un enfoque simbiótico. La sostenibilidad no muestra que se está en simbiosis con el medio, con ella simplemente se lo controla para que dure la explotación.
- El postulado sexto sobre la creación y transformación de los PAC, nos damos cuenta de que no ven la necesidad de programación de lo axiológico, y por tanto tampoco la necesidad de creación y transformación de PACs.
Estrategia:
- Hacerles ver la necesidad de un PAC colectivo para el correcto funcionamiento del grupo.
- Mostrar que la ciencia y la tecnología por sí mismas no tienen dirección, sino que siempre hay quien las está manejando en su propio provecho: el claro ejemplo es la sociedad IIE, la de investigación e información para la explotación.
- Mostrar la necesidad de cambio de proyecto axiológico al ritmo de las innovaciones tecnocientíficas.
Tácticas:
- Para hacer ver la necesidad de un PAC, es necesario desmontar la idea de que existen unas virtudes o valores vigentes ligados a la naturaleza humana, lo cual implica desmontar las concepciones de que somos cuerpo y espíritu, o materia y razón. En definitiva sustituir la epistemología mítica por la no mítica[12]. Para hacer ver la necesidad de un PAC hay que mostrar que somos animales indeterminados genéticamente. Podría usarse un juego en el que se viera lo determinado del comportamiento de hormigas vs el de los humanos; ver las diferencias de enfoques entre culturas también podría ser otro ejemplo…
- Mostrar las limitaciones de la ciencia para guiar voluntades. Las voluntades se guían por procedimientos axiológicos, no abstractos. Los descubrimientos científicos y tecnológicos pueden ser usados de muy diferente manera. Ejemplo: en grupos de 5 personas con una misma tecnología, un móvil, ver lo que cada grupo decide hacer con él. El móvil no nos dice qué hacer con él. Así se hace patente que la tecnología no tiene dirección, hay que decidir qué dirección debe tomar.
- Respecto al postulado sobre la adhesión voluntaria a la sociedad de conocimiento y a su proyecto, nos parece que esta generación lo tiene asumido porque no les ha quedado otro remedio.
- Respecto al postulado sobre la necesidad de libertad, vemos que la han asumido de manera espontánea unida al rechazo a cualquier sumisión, y centrada en el poder de elección. Consideramos que necesitan ampliar su aplicación a lo axiológico, a lo epistemológico es decir a su forma de valorar y comprender el mundo, y que la entiendan como condición de sobrevivencia.
Estrategia:
- Ampliar la aplicación de la libertad al campo de lo axiológico (valorativo) y en el epistemológico (comprensión e interpretación) y entenderla como condición de sobrevivencia.
- Han de ser libres tanto en la estimulación como en la motivación porque deben ser flexibles.
Tácticas:
- Hacer ver que la creatividad no debe quedar reducida al ámbito de la ciencia y tecnología, sino que es posible y necesario aplicarla también en la creación axiológica, y en la valoración de cosas y personas. Analizar casos de innovación en organización como los que aborda Frederic Laloux en Reinventar las organizaciones.
- Hacer ver que la creatividad aplicada en estos otros campos redunda en creatividad científica y tecnológica, y mejora la relación con otros y con el medio. Analizar casos.
- Ejercitarse en la flexibilidad axiológica (valorativa) y epistemológica (comprensión e interpretación) como condición de sobrevivencia. Por ejemplo mediante el análisis de la propia inflexibilidad en las valoraciones personales y colectivas.
- Respecto a la libertad de opciones axiológicas en patrones comunes acordados por todos, nos damos cuenta que la globalización les ha obligado a convivir con diferentes opciones axiológicas. Al reclamar, como hemos visto, respeto mutuo en las relaciones pensamos que conciben la convivencia en plan de igualdad de diversas opciones axiológicas, aunque no sabemos hasta qué grado. Nos parece que falta explicitar la riqueza que supone la diversidad de opciones y por tanto la necesidad de protegerla.
Estrategia:
- Ampliar la aplicación de la libertad al campo de las opciones axiológicas.
- Mostrar que la diversidad de opciones es enriquecedora para la creatividad. Mostrar la necesidad de protección de la diversidad de opciones axiológicas.
Tácticas:
- Ejercitarse en la convivencia de culturas u opciones axiológicas como enriquecedora dentro de patrones comunes. Valorar la riqueza de la diversidad.
- Sobre que la SC requiere que la equidad y la solidaridad sean tenidas en cuenta de forma explícita como condición de sobrevivencia, es algo que nos parece no tienen explicitado temáticamente los millennials a pesar de su predisposición al voluntariado y pertenencia a ONGs.
Estrategia:
- Hacer ver que la equidad y la solidaridad es condición de correcto funcionamiento de equipos y colectivos para la sobrevivencia. Es imprescindible para el buen funcionamiento de los equipos creativos.
Tácticas:
- Llenar de contenido concreto ‘la equidad’ y ‘la solidaridad’ y ver la función que juegan en el funcionamiento de equipos y del colectivo para la creatividad y por tanto para la sobrevivencia.
- Poner ejemplos concretos de lo que en realidad significa equidad y solidaridad, de su necesidad y de las consecuencias de su ausencia.
11 y 12 Respecto a los postulados sobre la necesidad de adquirir un espíritu de indagación y una educación de por vida, hemos visto que esta generación tiene asimilada la educación de por vida referida principalmente a cuestiones de ciencia y tecnología, y ligada a la velocidad de los cambios que en ellas se producen. Consideramos que deben asumir un espíritu de indagación ampliado a todos los campos también el axiológico y no de manera individual sino en equipo.
Estrategia:
- Introducir la noción de ‘equipo’ en la indagación
- Introducir la indagación en el campo axiológico que tendrá que ser en equipo y en simbiosis
Tácticas:
- Ejercitar la indagación y la creatividad en equipo
- Practicar en equipo la indagación en arte, en la forma de organización a nivel axiológico.
Teniendo en cuenta este análisis de estrategias y tácticas, y lo que hemos ido encontrando, pasamos a esbozar algunos rasgos sobre cómo concebir y presentar la CH a los millennials.
- Hay que tener en cuenta que los millennials están inmersos ya en la sociedad de innovación aunque con algunos rasgos de la sociedad IIE, la que se orienta a la investigación e información para la explotación. Por ello no se va a poder presentar la CH arrastrando concepciones y formas del pasado porque la manera de sobrevivir y la interpretación y valoración que comporta ya no es la misma. Lo podemos comprobar en su rechazo a la oferta de lo que les llega con formas del pasado, como es el caso de la espiritualidad.
- Habrá que mostrar que la CH es algo directamente útil para el funcionamiento de los equipos y para la calidad de vida individual y colectiva así como para la sobrevivencia de la especie. Y que lo es precisamente por su sutilidad, por su gratuidad, por su naturaleza cualitativa, porque no está ligada a formas.
- La CH no podrá presentarse como algo centrado en el individuo, por ejemplo como crecimiento personal, pues se entraría en contradicción con la dinámica de sobrevivencia cuyo eje es el trabajo simbiótico en equipo.
- La CH se tienen que entender y presentar como interdependiente con los otros y con el medio. Hay que señalar que ya opera en sus acciones de voluntariado. Simbiosis supone una actitud cualitativa, que está en relación directa con la CH porque supone IDS-ICS. Nunca antes se había considerado este aspecto.
- La CH y la CHP habrá que entenderlas como investigándolas en equipo y en cada circunstancia. No es posible dibujarlas de una manera definitiva ni con formas fijadas. La CH y la CHP, siempre están en construcción, sólo se las puede apuntar.
- Mostrar la CH y la CHP como condición de humanización, y de ahí la necesidad de no dejarlas en barbecho.
- La CH como condición de humanización también debe tenerse en cuenta en la creación del proyecto axiológico colectivo: es el elemento cualitativo constructor del PAC. Por todo ello la CH deja de ser optativa, tal como era en el pasado, no es un añadido, ahora es imprescindible.
- Mostrar que la CH es necesaria para dirigir las tecnociencias en provecho de la humanidad, por lo que resulta imprescindible para la sobrevivencia del conjunto.
- La CH da flexibilidad, por lo que es necesaria para fluir armónicamente con los cambios continuos de la SC, abandonando los parámetros fijados propios de sociedades estáticas.
- La CH debe presentarse de manera ilusionante y motivadora para que se dé la adhesión voluntaria. Es imposible presentarla bajo la sumisión y la coerción.
- Aprovechando la inclinación espontánea hacia la máxima libertad porque la ven relacionada con su supervivencia, mostrar la CH como raíz de la libertad.
- Tener en cuenta que esta generación ha incorporado la adhesión voluntaria en toda actuación y planteamiento por lo que deja de ser posible todo planteamiento desde la sumisión.
- El cultivo de la CH a través de IDS-ICS (interés, distanciamiento, silenciamiento, indagación, comunicación, servicio) comporta desegocentración lo que redunda en incrementar el interés por un mayor número de cosas. Ello amplía el campo de la motivación y de la estimulación.
- Mostrar que la CH va ligada a la creatividad y que es su condición de posibilidad.
- La CH debe presentarse como un ámbito a indagar y que cualquier indagación lleva en su seno la CH. Mostrarlo en casos reales.
- Ponderar que el cultivo de la CH posibilita una nueva aproximación mental y sensitiva a cosas, personas y situaciones.
- Mostrar que la CH está en la base de la convivencia de la diversidad de opciones axiológicas. Va más allá de la pura tolerancia puesto que genera respeto por la diversidad de opciones. Hay que desligar la CH de una opción axiológica concreta: una cosa es la noticia de DA y otra es la concreción o forma que uno le da. Esta perspectiva genera una verdadera convivencia, pacífica y en plan de igualdad de opciones axiológicas diferentes.
- Para la propia indagación de la CH resulta enriquecedor acercarse con estimación a las diferentes concreciones que toma la DA según las culturas. Lo que favorece a su vez la flexibilidad, la indagación, la libertad, la diversidad, la creatividad.
- Presentar la CH como la base de la equidad y solidaridad que a su vez son condiciones de sobrevivencia. Mostrar la equidad y la solidaridad como concreciones de la CH adaptadas a la SC, que apoyan la actitud del trato entre iguales, y la trabazón social y de cualquier tipo en red.
- Mostrar la CH como intrínsecamente ligada a la indagación y a la vez como posibilidad de indagación, remarcando que ésta requiere una plena comunicación, que es mucho más que transmisión de información.
Consideramos que todos ellos son rasgos a tener en cuenta para explicitar la CH en una narración orientada a los millennials para la construcción de proyectos axiológicos colectivos. En cada caso concreto de PAC, habrá que hacer hincapié en uno u otro aspecto, tratarlo más a fondo y a su vez explicitar los posibles adversarios y ayudadores.
Queremos añadir que en nuestro estudio hemos detectado la incorporación en el proceso de transmisión de conocimientos una serie de elementos que quizá deberían tenerse en cuenta en la presentación de la CH a esta generación. Como hemos dicho esta generación no admite la repetición, las clases magistrales les suponen aburrimiento pues necesitan estar motivados y en acción. Además necesitan ver resultados al esfuerzo que han dedicado. Dadas estas condiciones los videojuegos resultan ser una herramienta para transmitirles conocimientos y principalmente habilidades. En este sentido se habla de la ‘gamificación’. Están habituados a tratar con hipertextos[13], es decir saltar de un texto a otro o tenerlos simultáneamente presentes para trabajarlos a la vez.
Hemos visto que necesitan una forma divertida de aprender, y que quieren que sea bidireccional, y que deben sentirse que pertenecen a una comunidad amplia ‘on-line’ a la que pueden contribuir y de la que pueden aprender. Eso da interés a lo que hacen. Estos rasgos tendrán que tenerse en cuenta en la presentación de la CH.
Habrá que tener en cuenta que son muy activos generando contenidos en blogs y RRSS. Manejan muy fácilmente y continuamente la tecnología. Son muy críticos cuestionándolo todo.
También nos parece que hay que resaltar que lo que se les transmita tienen que verlo relacionado con su mundo real, es decir, que pueda tener efectos inmediatos.
Nos parece de utilidad el consejo que hemos encontrado para la enseñanza en el ámbito universitario: Hay que abandonar la intención de preservar los valores tradicionales, la forma de hacer tradicional, de vigilar la transformación para que sea lenta. Por el contrario, un entorno en constante cambio exige un liderazgo activo, inteligente y sensible. […] Un porcentaje significativo de aprendizaje tiene lugar fuera del aula formal, dondequiera que la gente se reúna para interactuar, ya sea en un pasillo o en una comunidad virtual de práctica […] La academia debe orientarse “ a los procesos de aprendizaje más que a los fines […]. los estudiantes no serán simples consumidores de educación. Serán aliados críticos en las nuevas formas de conocimiento y comprensión. (Oblinger 2005:14:9)
- Conclusiones sobre los rasgos axiológicos de esta generación
Hemos pretendido realizar una lectura crítica de varios autores centrándonos principalmente en Tapscott, Prensky y Oblinger, lo que nos ha permitido extraer los rasgos axiológicos centrales de esta generación así como detectar en sus análisis rastros del modelo axiológico anterior. Hemos pretendido dar un paso más respecto a estos rasgos, los hemos cruzado con los postulados propios de la SC según la EA y nos hemos dado cuenta de que coinciden aunque todavía falta incorporar algunos rasgos centrales como el cultivo explícito y tematizado de lo cualitativo, la CH y la CHP y la imprescindibilidad de trabajar en equipo en simbiosis. Nos damos cuenta que no hay una visión, ni explicación de hacia dónde se están dirigiendo a medio plazo, simplemente consideran que el futuro será mejor apoyándose en la ciencia y la tecnología, pero sólo en base a una visión optimista de los autores sobre esta generación.
Nuestras conclusiones son:
- Los rasgos de la generación millennial que hemos listado hacen referencia a la forma de vivir, de trabajar, de autogestionarse, de sentir, de relacionarse con otros y con el medio, y nos muestran cómo ven el mundo y cómo lo afrontan, y advertimos que resultan adecuados al modo de sobrevivencia centrada en la creación y la innovación constante.
Por otra parte se trata de unos rasgos coincidentes entre los autores trabajados como Prensky, Tapscott, A. Gaitán, Oblinger, D & Oblinger, Howe-Strauss, J. Antonio Ferrer, Claudio Silva, entre otros. Por tanto vemos apropiado tomarlos como rasgos axiológicos característicos de esta generación[14].
Consideramos que la relación axiológica de esta generación con el entorno es diferente a la que dominaba en la generación anterior, lo que nos permite decir que se han programado axiológicamente diferente a sus predecesores y lo han hecho de manera ‘espontánea’, sin autodirección. Si no se ha dado por voluntad propia podemos postular que lo que ha operado son las condiciones de vida y la ley de contraposición propia de lo cualitativo. Es decir los millennials ven que en las nuevas circunstancias (S2) no funciona lo antiguo (S1)[15], por lo que cada rasgo de los millennials es una negación de lo anterior (S1) es decir, son no-S1 siguiendo la ley de la transición entre contraposiciones. Consideramos que este tránsito se genera a partir del establecimiento de la nueva manera de sobrevivir con la que se han encontrado. Pero quedan muchos elementos arrastrados del modelo anterior para reprogramar de acuerdo con la nueva forma de vivir: cómo organizar el colectivo, hacia dónde dirigir las tecnociencias, cómo entender y cultivar la cualidad humana, la necesidad de construir PACs. Resulta sorprendente ver cómo los cambios importantes en la forma de sobrevivir reconfiguran, sin mediación humana consciente, la forma de relacionarse, la forma de sentir la realidad. Esta generación no tiene tematizado ni explicitado que esté en no-S1 así como tampoco ningún PAC que ayude a que se tenga claro que hay que pasar claramente a S 2, razones por las que mantiene rasgos de la sociedad IIE, la de investigación e información para la explotación.
Al cruzar estos rasgos con los postulados de la EA para la SC hemos visto que mayoritariamente son los propios de la SC, aunque también vemos que esta generación está en tránsito porque arrastra algún rasgo de la sociedad de IIE: como el hecho de mantener el individuo como eje en detrimento del equipo; la competitividad individual en oposición a la competencia en conocimiento y preparación. A pesar de ello nos permite reconocer los rasgos punteros de la nueva sociedad que se presentan como totalmente contrapuestos a los de la sociedad IIE.
Pensamos que estos rasgos axiológicos correspondientes a la SC deben servirnos como patrón para abordar todo lo axiológico para esta generación, puesto que así podremos gestionarlo.
Visto de esta manera, queda evidente que la forma tradicional de presentarles la espiritualidad tal como se ha hecho hasta ahora, no puede interesarles.
- No hemos encontrado ninguna referencia sobre elementos puramente cualitativos, eso nos indica que no se ve la necesidad de abordar temáticamente este campo. Por esta razón no llegan a ver la necesidad de un PAC, ni su función, por lo que no se estudia éste ámbito y consecuentemente tampoco cómo gestionarlo colectivamente.
Hemos visto que el estudio de las causas de los cambios comportamentales que se observan en los millennials se centra en la neurobiología, es decir en lo puramente científico, y la parte cualitativa se omite. De ahí que no se visualice la necesidad de programación de lo axiológico, y por tanto tampoco la necesidad de creación y transformación de PACs.
- Es una generación que se motiva por desafíos. Entiende perfectamente que los retos se deben resolver conjuntamente con otros estén donde estén físicamente: las fronteras espaciales desaparecen. Saben que funcionar cada uno por separado no es la vía de su resolución. Con los partners se busca una relación sincera, leal, entre iguales, con respeto mutuo desde el que cada uno emite y recibe el feedback de otros, pero también hemos visto restos de competitividad en el funcionamiento de individuos y equipos. Estos restos impiden la plena comunicación que queda reducida a un intercambio de información, lo que dificulta la imprescindible simbiosis completa. Este sería su planteamiento respecto a la noción de equipo que solo abarca lo científico-tecnológico.
Tampoco en la relación con el medio aparece la simbiosis más allá del propio provecho. Mantienen un planteo en el que hay una especie, la humana, que controla el uso del medioambiente con una explotación calculada, controlada, para que no se agote.
Sabemos que para una simbiosis completa de personas y medio es necesaria la CH, que al relegar los intereses personales permite que surja espontáneamente una simbiosis, un cuidado meticuloso de todo más allá del propio provecho claramente necesaria para la sobrevivencia de la vida. El enfoque sin simbiosis completa en el que están instalados los millennials conduce a no tener que plantearse la CH. Si en simbiosis uno no sobrevive sin el otro, ambos son importantes, se necesitan, son imprescindibles, lo primero a tener en cuenta es el elemento cualitativo: saber que protegiendo, cuidando, respetando al otro todo sobrevive mejor.
- Hemos visto que la libertad juega un papel fundamental en esta generación como opuesta a la sumisión a cualquier tipo de autoridad. A los millennials les hará falta ampliar la noción de libertad y su aplicación a otros ámbitos más allá de la acción, como el de lo axiológico, y el epistemológico. Será preciso que comprendan claramente que la libertad así concebida tiene como consecuencia la flexibilidad, que a su vez resulta imprescindible para la adaptación al cambio continuo generado por la nueva manera de sobrevivir.
- Nuestra preocupación base de este trabajo ha sido la indiferencia, incluso el rechazo, de los millennials a la espiritualidad. Viendo los rasgos axiológicos que muestran, nos damos cuenta que no será nada fácil presentar la cualidad humana de forma adecuada porque se ha producido un hiato axiológico entre generaciones.
Por un lado tenemos que ser conscientes de que sus rasgos axiológicos están en oposición con los de las generaciones anteriores, por lo que será imposible arrastrar formas, presupuestos, actitudes axiológicas del pasado en el intento de acercar la espiritualidad a las nuevas generaciones. Pero por otro también tenemos que tener presente que están en tránsito, es decir que arrastran restos de preconcepciones del pasado, S1, que afectan a su aproximación a la espiritualidad, y que les obligan a rechazarla porque ellos son no-S1. Así es que no pueden escuchar, sin filtros del pasado, una propuesta de una espiritualidad sin formas religiosas, como un dato, como una indagación libre, sin creencias y por tanto sin sometimiento. Por lo que podemos afirmar claramente que su rechazo a nuestra propuesta de espiritualidad no es culpa nuestra en el supuesto que nosotros hayamos conseguido saltar el hiato. Tendremos que aceptar que habrá una o dos generaciones perdidas. Aún así debemos continuar en nuestro empeño, estudiando estrategias y tácticas para conseguir acercar la comprensión, no podemos permitirnos más generaciones perdidas.
- Sobre esta generación también llegan críticas y desde muchos frentes: que no están preparados para el trabajo, que son consumistas compulsivos, acríticos, que tienen poca sociabilidad….Veamos algunas de estas críticas a modo de ejemplo:
-
- Es una generación más tonta, puesto que pasan tantas horas viendo una pantalla, que pierden su capacidad de pensar profunda o creativamente, pudiendo incluso desarrollar trastornos de déficit de atención.
- Internet fomenta en los jóvenes el no tener que pagar por un servicio. La mayoría de los Net Geners ha descargado música, software, juegos o películas sin pagarlos. Y no consideran esto como un robo.[16]
- Son narcisistas, sólo quieren ser ricos y famosos. Éste es el lado superficial de esta generación.
La conclusión de Tapscott respecto a las críticas es que considera que esta generación, no es que tenga algún tipo de defecto que la caracteriza como peor que las anteriores sino que «muchas de las críticas carecen de fundamento y están basadas en la ignorancia, el miedo y la hostilidad abierta hacia la juventud.[…] Tememos lo que no conocemos y el miedo nos lleva a un comportamiento irracional.[…] Podemos volvernos hostiles y lastimar a causa de nuestro temor. […] Los jóvenes e internet: es la combinación perfecta para la hostilidad infundada » (2009:86)
- Corolario
Como dice Bob Dylan en “The Times They Are A Hangin”, 1963- 1964
Come senators, congressmen / Vengan senadores, congresistas
Please heed the call / por favor atiendan el llamado
Don’t stand in the doorway / No se paren en la entrada
Don’t block up the hall / No bloqueen el corredor
For he that gets hurt / Porque aquel que es lastimado
Will be he who has stalled / será aquel que se ha atascado
There’s a battle outside / Hay una batalla allá afuera
And it is ragin’. / y es intensa.
It’ll soon shake your windows / Pronto golpeará sus ventanas
And rattle your walls / y crujiran sus paredes
For the times they are a-changin’. / Porque los tiempos están cambiando.
- Bibliografía
Álvarez Perez, Luís; Nuñez Perez, José Carlos; Soler Vázqiez, Enrique “El hipertexto como herramienta constructivista En: Vizcarro. C. ; León, JA (Coord) Nuevas Tecnologías para el aprendizaje. Madrid: Pirámide 1997. pp 65-86
Bautista, Joel Videojuegos y empresas https://www.youtube.com/watch?v=daGhQbMCCGY
Bernat, Antònia “El uso de los videojuegos en la enseñanza no reglada” En: Revista Comunicación y Pedagogía, Nº 208, 2005 http://www.xtec.cat/~abernat/articles/bernat.pdf
Bernat, Antònia (2005). El uso de los videojuegos en la enseñanza no reglada. Revista Comunicación y Pedagogía 208. http://www.xtec.cat/~abernat/articles/bernat.pdf
Bustos Naulin, F.; Guzmán Seguel,J Los Videojuegos y el desarrollo de competencias de información. http://eprints.rclis.org/13791/1/Serie_N%C2%BA_51-_Diciembre_2009_Los_Videojuegos_2.ed..pdf
Carneiro, Roberto;Toscano Juan Carlos; Díaz, Tamara (Coordinadores) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Fundación Santillana, Madrid 2008
Civís i Zaragoza,M.; Riera i Romaní,J.; Fontanet i Caparrós, A.; Ojando i Pons, E. L’escola del segle XXI. Una mirada des de la societat civil Fundació Jaume Bofill 2009 Ed. Mediterrània
Coiro Julie ‘Predicting Reading Comprehension on the Internet: Contributions of Offline Reading Skills, Online Reading Skills, and Prior Knowledge’ .In: Journal of Literacy Research 43(4) 352–392 http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1086296X11421979
Coll, César, “Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista” En: Sinéctica, Revista Electrónica de Educación [en linea] 2004, (Agosto-Enero) : [Fecha de consulta: 13 de octubre de 2017] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899016
Electronic Arts reflexiona sobre las posibilidades educativas de sus videojuegos, elaborando fichas orientativas en www.aprendeyjuegaconea.com Ofrece juegos de estrategia en http://www.aprendeyjuegaconea.com/index.php?n2=36&m=1&i=0
Ferreiro, Ramón F. Generación Net, nuevas formas de aprender 2006 https://istmo.mx/2006/11/01/generacion_net_nuevas_formas_de_aprender/ http://congreso.dgire.unam.mx/5tocongreso/Generacion-Net.docx
Ferrer, Antonio “Millennials, la generación del siglo XXI” En: Nueva Revista de Cultura, Política y Arte. Universidad Internacional de la Rioja. nº 130 http://www.nuevarevista.net/articulos/millennials-la-generacion-del-siglo-xxi
Gaitán Anabel “Educar a la generación Net” En: 5to. Congreso Internacional de Educación – Escuela: más allá de sus límites. UCSF, Santa Fe, Argentina – 12, 13 y 14 de junio de 2008 pp 155-157
Gaitán Anabel “Educar a la generación Net” En: 5to. Congreso Internacional de Educación – Escuela: más allá de sus límites. Facultad de Humanidades – UCSF, Santa Fe, Argentina – 12, 13 y 14 de junio de 2008 pp155 – 157
Galindo Ramírez, Joaquín ; García Chicano,Mario; Rodríguez Sáez, Arturo “La dimensión generacional del 15M” En: XII Congreso Español de Sociología. Organiza: Federación Española de Sociología 2016. http://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/5140.pdf
Gardner, Howard La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona, Paidos,2001
González, P. (coord.). Reflexiones en torno a la competencia espiritual: la dimensión espiritual y religiosa en el contexto de las Competencias Básicas Educativas. Madrid, Escuelas Católicas, 2009.
Grup d’Estudi F9 Aprovechamiento didáctico de los juegos de ordenador en la escuela primaria y en eso http://www.xtec.cat/~abernat/castellano/presentacio.htm
Hernández Serrano, María José, González Sánchez, Margarita, Jones, Barbara, “La generación Google. Evolución en las predisposiciones y comportamientos informativos de los jóvenes”. En: Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria [en linea] 2011, (Sin mes) : [Fecha de consulta: 13 de octubre de 2017] Disponible en: http://uaslp.redalyc.org/articulo.oa?id=135022618004
Howe, Neil; Strauss, William Millennials rising, the next generation Vintage e.books 2000
Ibanez Bueno,J.; Chabert,G.; Allain,S. (2014): “Seriousgames: ¿Nuevo medio en una institución pública?”. En: Revista Latina de Comunicación Social, 69, pp. 125 a 134. http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1004_USF/07f.html
Informe PISA 2003: Aprender para el mundo del mañana http://www.oecd.org/pisa/39732493.pdf
Informe PISA 2006. Marco de la evaluación: Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura https://www.oecd.org/pisa/39732471.pdf
Informe PISA 2009: Lo que los estudiantes saben y pueden hacer Rendimiento de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias. http://www.oecd-ilibrary.org/education/informe-pisa-2009-lo-que-los-estudiantes-saben-y-pueden-hacer_9789264174900-es
Informe PISA 2012 Resultados en Foco. Lo que los alumnos saben a los 15 años de edad y lo que pueden hacer con lo que saben https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA2012_Overview_ESP-FINAL.pdf
Informe PISA 2015. Resultados clave. https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf
Iriarte Díaz-Granados,Fernando “Comprensión lectora de grupos con alto y bajo desempeño lector frente a diferentes tipos de hipertexto”. En: Ponencia sobre Cognición, Aprendizaje y Currículo [en línea], disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-105134_archivo.pdf
J Sinde Martinez, C Medrano Samaniego, J Ignacio Martínez de Morentin (2015): “Transmisión de valores en adolescentes: un análisis con videojuegos”. En: Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 230 – 251 http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1044pv/14es.html
KU 12.0 Business Simulator. Cambiamos la forma de simular los negocios.https://www.youtube.com/watch?v=J2SNP5h6coI
Laloux, Frederic Reinventar las organizaciones. Arpa Innovación, Barcelona 2015
Lamarca Lapuente, María Jesús “¿Qué aporta la estructura hipertextual?” En: Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. Tesis doctoral UCM http://www.hipertexto.info/documentos/aportacion.htm
Licona Vega, A.L. y Piccolotto Carvalho Levy,D Algunas reflexiones sobre los videojuegos . 1999 https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/62111/Algunas%20reflexiones%20sobre%20los%20videojuegos.pdf?sequence=1
Licona Vega, A.L. y Piccolotto Carvalho Levy,D “Los videojuegos en el contexto de las nuevas tecnologías: relación entre las actividades lúdicas actuales, la conducta y el aprendizaje.” En: Pixel-Bit: Revista de medios y educación Nº. 17, 2001
Lluch Brunat,D; Gros Salvat, B. “Análisis de las metodologías en los estudios de los nativos digitales en la universidad. Revisión de la literatura científica entre 2010-2015”. En: Education In The Knowledge Society (Eks) Vol. 18, núm. 1 (2017) http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/eks20171813961
Los videojuegos y el entretenimiento aplicados a la gestión empresarial. Empresa Wizard3D https://www.youtube.com/watch?v=rtwzt7sG6KE
Marcano Lárez, Beatriz “ Competencias digitales y videojuegos online.” En: DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia Núm. 19 (2010): Diciembre http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/214709
Marcano, Beatriz Videojuegos, trabajo en equipos y transferencia de aprendizajes Ponencia en Congreso Iberoamericano de Investigadores Noveles. Urugay 2013 https://www.youtube.com/watch?v=4mRO36pFPyA
Marques Graells,Pere Impacto de las tic en educación: funciones y limitaciones 2011 http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm
Matellanes Lazo, Mónica (2011) “Actitudes, comportamientos y usos de diferentes generaciones de usuarios en Internet” En: Vivat Academia. nº 115. Junio. 2011. http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n115/DATOSS.htm
Mora Mérida, J.A.; Martín Jorge, M.L.”La concepción de la inteligencia en los planteamientos de Gardner (1983) y Sternberg (1985) como desarrollos teóricos precursores de la noción de inteligencia emocional” En: Revista de Historia de la Psicología, vol. 28, núm. 4, 2007 67-92
Oblinger, Diana G. ; Oblinger, James L. (Editors) Educating the Net Generation. Whashington, Educause, 2005
Pereira Salazar , Claudio “La dialéctica entre el pensar y el sentir: el uso comunicativo de las nuevas capacidades tecnológicas”. En: SUMMA psicológica UST 2008, Vol.5, nº 1 pp 89-100 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2683177.pdf
Piscitelli, Alejandro Nativos e inmigrantes digitales. ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y más aún? Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 11, núm. 28, enero-marzo, 2006, pp. 179-185 México DF Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002809
Poveda, Patricia Implicaciones del aprendizaje de tipo cooperativo en las relaciones interpersonales y en el rendimiento académico. Tesis Doctoral, Universidad de Alicante 2006. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4110/1/tesis_doctoral_patricia_poveda.pdf
Prensky, Marc Enseñar a nativos digitales ED. SM 2011
Prensky, Marc Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales En On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 6, December 2001) www.aprenderapensar.net
Prensky, Marc. El mundo necesita un nuevo currículo (eBook-ePub) (Biblioteca Innovación Educativa) (Spanish Edition) (Posición en Kindle393-395). Grupo SM. Edición de Kindle.
Ramírez Irene Paola “La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital, de Howard Gardner y Katie Davis” Universidad de Los Andes -Mérida. www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/41430/1/art_16.pdf
Rubio, Ángeles “Jóvenes en red, generación digital y cambio social” En: XXVIII Jornades de Polítiques Locals de Joventut http://www.diba.cat/documents/95670/96986/joventut-fitxers-2010rubio-pdf.pdf
Sales, María Teresa “Howard Gardner y Katie Davis. La generación APP” En InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior; Vol 2, No 1 (Año 2015).pp 129-132 http://ojs.intercambios.cse.edu.uy/index.php/ic/article/view/47/66
Silva, J. Claudio “Ni héroes ni malvados, sólo jóvenes. Claves para iluminar la conversación sobre juventudes de los noventa.” En: Última Década, núm. 11, septiembre, 1999, p. 0 Centro de Estudios Sociales Valparaíso, Chile. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19501104
Simulador de Negocios Emprendiendo. https://www.youtube.com/watch?v=JC8uH09zp4s
Tapscott, Don La era digital. Como la generación Net está transformando el mundo. Ed. MCGRAW-HILL 2009
Torricó, Miquel A. “Videojcs a l’aula” En : Revista Educat 9 Agosto 2012 http://www.educat.cat/blog/?p=748
Varela,R.; Peña, A.T.; Soler, J.D. y Sanín, M. Desarrollo de competencias empresariales usando videojuegos ICESI Santiago de Cali Colombia http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/1827.pdf
Zohar, Danah ; Marshall, Ian Inteligencia espiritual Plaza y Janés. Barcelona 2001
____________
NOTAS
[1] En nuestras citas ‘pk’ significa ‘posición kindle’.
[2] Lluch y Gros (2017:2) advierte de esta diversidad de nomenclatura, afirman que “en el trabajo de Gisbert y Esteve (2011) en el que se identifican 16 términos para designar a la generación de los nativos digitales y también en el ya referido trabajo de Gallardo-Echenique et al. (2015) en que se identifican 48: Generation Y, Millennials, Digital Generation, Net Generation, Digital Learners, Facebook Generation, por citar algunos ejemplos. A pesar de ello, el análisis de la literatura reciente permite concluir que hay unos términos que son más comunes que otros: Nativos Digitales, Net Generation y Millennials (Jones & Czerniewicz, 2010; Jones, et al., 2010; Jones y Shao, 2011)”
[3] El Instituto de Investigaciones Sociales http://www.iisociales.mx/comportamiento-humano-william-strauss-y-neil-howe-son-grandes-influenciadores-de-esta-decada/
[4] Todo el trabajo que presentamos se ha realizado desde las bases teóricas de la epistemología axiológica de Corbí. Véase los cinco volúmenes de Corbí sobre Principios de epistemología axiológica en Bubok https://www.bubok.es/
[5] Prensky enumera los rasgos de los jóvenes a partir de lo que le han comunicado más de 1000 alumnos: «¿Qué es lo que quieren estos alumnos de la escuela? A través de entrevistas a casi mil alumnos actuales de todos los estratos económicos, sociales, intelectuales y de edad, en todo el mundo, he encontrado que lo que dicen es notablemente coherente: No quieren charlas teóricas. Quieren que se les respete, se confíe en ellos, y que sus opiniones se valoren y se tengan en cuenta. Quieren seguir sus pasiones e intereses. Quieren crear, usando las herramientas de su tiempo. Quieren trabajar con sus compañeros (iguales) en trabajos de grupo y proyectos (y evitar que los vagos viajen gratis). Quieren tomar decisiones y compartir el control. Quieren conectar con sus iguales para expresar y compartir sus opiniones, en clase y alrededor del mundo. Quieren cooperar y competir entre sí. Quieren una educación que no sea únicamente relevante, sino conectada con la realidad.
Naturalmente es posible ver esta lista como un conjunto de expectativas narcisistas o irreales por parte de los estudiantes. Pero hacerlo sería un gran error. A algunos les puede parecer que esta serie de expectativas es incompatible con impartir el curriculum obligatorio o con conseguir mejores resultados en los exámenes. Esta también sería una conclusión equivocada. Los alumnos de hoy quieren aprender de manera diferente al pasado. Quieren formas de aprender que tengan significado para ellos, métodos que les hagan ver (de inmediato) que el tiempo que pasan en su educación formal tiene valor, y formas que hagan buen uso de la tecnología que saben que es su derecho de nacimiento». (Prensky,2011: pk 108-121).
[6] Siguiendo la ley semiótica de las contraposiciones axiológicas vamos a abordar la aparición de los nuevos rasgos como contraposición a los propios del sistema anterior. Siendo S1 el sistema anterior y S2 el nuevo
[7] Prensky denomina ‘pedagogía de la coasociación’ a su propuesta pedagógica.
[8] Todas las citas de Oblinger son traducciones nuestras .
[9] Oblinger,2005:6.11; Oblinger 2005:5.6
[10] Según esto, no tiene sentido definirlos como vagos. Vemos sin embargo que arrastran la competitividad propia del modelo anterior.
[11] Epistemología mítica es un término de la epistemología axiológica de Corbí para apuntar a aquella postura epistemológica que pretende que nuestras formaciones lingüísticas son descripción de la realidad. (Corbí, 2013,a:81)
[12] Término de la epistemología axiológica de Corbí para indicar aquella epistemología que toma toda interpretación y valoración de la realidad como una modelación a la medida de las necesidades en un contexto de sobrevivencia dado; la que reconoce que lo que todas nuestras formulaciones lingüísticas afirman en mitos, símbolos, teorías científicas y lenguaje cotidiano no es como la realidad es, sino cómo, en unas circunstancias de sobrevivencia determinadas, debemos modelarlas para poder sobrevivir. (Corbí, 2013,a:254)
[13] «Hoy entré en línea, investigué este libro por Google, encontré una breve reseña y leí algunas críticas, y varias biografías del autor. Seguí un vínculo al WSJ en línea y leí otra de sus obras. Después me detuve y reí. ¿Internet es la fuerza motora detrás de la ignorancia y la apatía?» afirma Brooke Rosenkrantz en Tapscott pg. 302
[14] Aunque hay otros autores que consideran que no es posible encontrar rasgos que dibujen a esta generación. Por ejemplo Lluch y Gros (2017:17) concluyen desde sus análisis que « Los llamados nativos digitales no parecen constituir una generación homogénea en cuanto a su manera de pensar, de comportarse y de aprender. Parece que se trata más bien de un colectivo complejo en el que se pueden encontrar grandes diferencias de usos tecnológicos.»
[15] Ley de la transición de un sistema a otro
[16] Nuestra reflexión es que ven la necesidad de cambiar el modelo de negocio.